☏ (046) 242892 / (046) 242960

En fecha 24 de setiembre del 2020 se realizó la reunión entre los representantes de las universidades, miembros de la REXUNPY (Red de Extensión Universitaria), organismo que es parte de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP).

Los puntos tratados en la reunión fueron:

  • Elección del representante de la REXUNPY para el periodo 2020 -2021. Resultando electo en representación de la REXUNPY el Prof. Ing. E.H. Emilio Andrés Aquino, Director General de Extensión de la UNA, debido que la presidencia de la AUPP recae actualmente en la UNA, como lo establece el documento de conformación de la REXUNPY.
  • Elaboración de la propuesta para el III Congreso Nacional de Extensión Universitaria. (CONEU - Virtual). Agosto 2021 UNI – REXUNPY.
  • Otorgar reconocimiento a la representación saliente de la REXUNPY  y al compañero Juan Carlos (UNE), por el aporte al fortalecimiento del espacio de articulación.

En fecha 16 de setiembre del 2020 se desarrolló una reunión convocada por la ENI (Estrategia Nacional de Innovación) en conjunto con la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM-MIC),  para los coordinadores de extensión de las distintas dependencias de la UNICAN en conjunto con los decanos de FACITEC el Ing.  Jorge Hugo Fariña  y FACEM el Lic. Ariel Ramírez, dicha reunión contó con la participación del rector de la UNICAN el Dr. Mariano Adolfo Pacher.

Los puntos tratados en la reunión fueron:

  • Palabras de la representante de la ENI Romina Da Re de emplear estrategias para mapear emprendedores de la zona, para que formen parte del Registro Nacional de Emprendedores, de la Dirección Nacional de Emprendedurismo (DINAEM-MIC), con miras a identificar las zonas donde se encuentran, y los datos de contacto, para poder incluirlos en planes y programas de formalización, bancarización, acceso a capacidades técnicas, capital semilla y dar acceso a otros beneficios, para hacerlos más competitivos y así contribuir a la reactivación económica del país.
  • La ENI propone, que las extensiones universitarias tengan un impacto a nivel social, sobre todo en las MIPYMES y para el año que viene las unidades académicas desarrollen sus tesis en base a esas necesidades detectadas dentro de la sociedad.
  • El decano de FACEM realiza la solicitud a la DINAEM de realizar un taller virtual sobre las Empresas por acciones simplificada (EAS).
  • La Lic. Eliza Ramírez solicita el apoyo de la ENI para coordinar la presentación de la ENI a la gobernación y otras instituciones del sector para seguir con el mapeo de emprendedores.
  • El Lic. Rodrigo Fariña socito una mano a la DINAEM para coordinar los trabajos para habilitación de una incubadora de empresas dentro de la UNICAN.
  • Se llegó a un común acuerdo de firmar un convenio entre la UNICAN y la ENI para las actividades que surjan en conjunto.

Para las actividades futuras se seguirá realizando un seguimiento por correo electrónico.

En fecha 8 de agosto del 2020, se realizó la exposición del representante de la REXUNPY el Prof. Ing. E.H. Emilio Andrés Aquino, Director General de Extensión de la UNA, en el foro Internacional “El papel de la Extensión Universitaria en Tiempos de Crisis” organizada por la REXUNE. En la misma se realizó la presentación de los siguientes trabajos por la UNICAN:

  • Apoyo a docentes de la región de Canindeyú para la utilización de medios digitales para la enseñanza. Proyecto presentado por la FACITEC.
  • Análisis socio económico del departamento de Canindeyú. Proyecto presentado por FACEM.
  • Programa de capacitación a pymes de Salto del Guairá en Marketing digital. Proyecto presentado a FACEM, que se encuentra en estado de ejecución.
  • Huerta Familiar, Proyecto presentado por FCAA, que se encuentra en estado de ejecución.

 

En fecha 31 de agosto del 2020 se realizó la reunión entre los representantes de las universidades, miembros de la REXUNPY (Red de Extensión Universitaria), organismo que es parte de la Asociación de Universidades Públicas del Paraguay (AUPP).

Son miembros de la AUPP son las siguientes universidades: Universidad Nacional de Asunción (UNA), Universidad Nacional del Este (UNE), Universidad Nacional de Itapúa (UNI), Universidad Nacional de Canindeyú (UNICAN), Universidad Nacional Caaguazú (UNCA), Universidad Nacional de Concepción (UNC), Universidad Nacional de Pilar (UNP), Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES).

El objetivo de dicha reunión fue coordinar los trabajos a presentar por la REXUMPY sobre los trabajos realizados para enfrentar la crisis generada por el COVID. El evento se denomina El papel de la Extensión Universitaria en Tiempos de Crisis organizada por la REXUNE, para el 08 de setiembre a las 16 horas.

En fecha 7 de agosto del año 2020 se desarrolló un taller sobre uso de la plataforma wenda brindada por la ENI (Estrategia Nacional de Innovación) para los coordinadores de extensión de las distintas dependencias de la UNICAN. Entre la clasificación de los tipos de registros que se pueden realizar se puede mencionar los siguientes:

  • Registro de Necesidades.
  • Ofrecimientos de ayuda otras iniciativas ciudadanas.
  • Productos y Servicios.
  • Servicios públicos.
  • Necesidades Empresariales.
  • Registro Nacional de Emprendedores y Startups.